En la experiencia del exilio, el movimiento de las miradas se convierte en interrogación profunda; el desarraigo no busca protecciones al margen del lenguaje, que con frecuencia es la única balsa en el mar de la extranjeridad y la soledad.
Selección de textos extraidos de la obra de Antonio Prete "Tratado de la lejanía", traducida al castellano por Juan Antonio Méndez para la editorial Pre-textos.
Las imágenes son obras y sugerencias documentadas del autor de este blog.
PERSISTENCIA DEL AZUL
El exorcismo de lo infinito busca innumerables formas nuevas. Las poéticas del arte -entre vanguardias históricas y recurrentes y el corazón de los periódicos retornos a lo clásico- tratan de vez en cuando la lejanía como simulacro o como cita sofisticada de la perspectiva perdida, o como desbordamiento todo él recogido en lo cerrado de una estancia, en las líneas de un objeto, en la fijeza de una mirada, en la elegancia de un dibujo.
La persistencia del azul -en función de similitud con lo lejano, más que como significante de lo lejano- evidencia el nexo con la tradición. Que es un nexo de regalo, irónico, de ineludible herencia, de afectación. Un catálogo del azul contaría, a lo largo de la aventura de múltiples y contradictorias experiencias pictóricas, la historia de una paradójica fidelidad, confirmada, naturalmente, por las traiciones.
![]() |
Yves Klein, IKB 3, Monochrome bleu sans titre, 1960 / L'Arbre, grande éponge bleue, 1962 |
UN PASEO POR LOS HORIZONTES DEL POMPIDOU CON ANTONI PADRÓS
![]() |
Philip Guston, In Bed, 1971 |
![]() |
Thomas Hirschhorn, Outgrowth, 2005 |
![]() |
Joseph Kosuth, One and Three Chairs, 1965 |
![]() |
Ed Ruscha, Industrial Strength Sleep, 1989 |
![]() |
Francis Bacon, Three Figures in a Room, 1964 |
![]() |
Joseph Beuys, Plight, 1985 |
Edvard Munch "L'oeil modern 1900-1944" Centre Pompidou 2011
![]() |
Deux êtres humains. Les solitaires, 1905 |
![]() |
L'OEil malade de l'artiste. Dessins d'illusions d'optique, 1930 |
![]() |
Le Baiser dans les champs, 1943 |
![]() |
Le Baiseer sur la plage au clair de lune, 1914 |
![]() |
Meurtre sur la route,1919 |
![]() |
Nuit étoilée, 1922-1924 |
![]() |
Paysage et cadavres, vers 1912 |
EN LOS LÍMITES DE LA HISTORIA
Los grandes libros de las antiguas religiones mediterráneas y los de las orientales incluyen también el límite en que la historia se une a la imaginación, y a ese límite se asoman poblaciones perdidas.
![]() |
L'Hospitalet, Barcelona. Diciembre 2011 |
ATRAPADAS EN LA LEJANÍA
Pero las estrellas están atrapadas en su lejanía, en su inefabilidad (otra vez Rilke: "(...) die sind besser unsäglich"). No forman parte de la lengua del hombre, más aún: son, precisamente, lo que la palabra no puede acoger, no puede nombrar.
![]() |
Hublle Space Telescope |
![]() |
090000 24091961 SPN |
UN PUNTO SE APROXIMA
El punto, a medida que se aproxima, se vuelve cada vez más brillante. Por un lado, adquiere forma un blanco indistinto. Por otro, se define un blanco diferente. Son las alas del "pilotocelestial" que conduce "más de cien espíritus" hacia la orilla, salmodiando las palabras del exilio, de su final: "In exitiu Israël de Aegypto". Cuanto más se acerca el "pájaro divino", más clara resulta su figura, hasta resultar cegadora, insostenible a la vista
![]() |
Hublle Space Telescope |
LOS REINOS DE LO INEXPLORADO
Dar un nombre a lo que no lo tiene porque es desconocido, cercar lo ilimitado, disponer en un orden espacial y geométrico lo misterioso y seguir ofreciendo, todavía, una tierra a lo monstruoso y un cielo a la divinidad de los cuerpos astrales, significa buscar seguridades ante el pavor provocado por lo insondable. Y significaba dar cabida a lo fabuloso en un dibujo y señalar también dónde se extienden los reinos de lo inexplorado.
![]() |
Moby Dick Capítulo 54 Justin Quinn |
LA PATRIA DEL POETA
La nube es una representación de la metamorfosis. Su forma apenas fija, cambia. La patria del poeta -lo decía el poeta alemán Jean Paul- es una patria de nuebes, una Wolkenheimat. El horizonte hacia el que corren las nubes es el otro país, el "autre monde": un país cuyo perfil está totalmente diseñado en el interior del poeta y, al mismo tiempo, es un espejismo, se muestra como el auténtico habitar y se halla envuelto en la niebla de lo desconocido. Sueño, idea, música de otro lugar que transforma su encanto en linea de horizonte a partir de la cual puede criticarse el tiempo presente, la crueldad y la ausencia de "apertura" que habita el tiempo presente.
MADRE, QUÉ SE ME OLVIDA?
Cada partida es un adiós, aunque a veces impronunciado. Se parte del tiempo vivido en un lugar, de las voces y de las imágenes de ese tiempo, de nuestra propia imagen, como era en ese tiempo. Si, como dice la conocida sentencia, partir es morir un poco, lo que se deja morir de nosotros es ese tiempo que nos ha pertenecido y, con él, la vida de cuantos cruzaron su existencia con la nuestra.
![]() |
Nasreddin's path El camí de Nasreddín La strada de Nasreddín |
![]() |
Nasreddín a Barcelona |
![]() |
Il cappelo magico El barret màgic El barret màgic-árabe- |
ANTROPOLOGÍA IMAGINARIA
El conocimiento de poblaciones lejanas ha sido anunciado e inmediatamente acompañado, y hasta quizás favorecido, por la representación fantástica. Una antropología imaginaria ha descrito geografía y costumbres, lenguas y ritos de lejanas tierras. (...) ... lo fabuloso, lo excesivo, lo extraordinario han coincidido en este antiquísimo y moderno ejercicio que narra la lejanía, los hombres y los usos que la pueblan, las extravagancias y lo impensado que la hace resplandecer en una fascinación siempre renovada. ¿No es, acaso, en el insuprimible deseo de viaje, en esa enfermedad que Baudelaire llama "horror al Domicilio", donde basan su existencia los países fantásticos, las poblaciones imaginarias?
![]() |
Eulalia Valldoseras |
![]() |
El tamaño del mundo, Anthropos, Suplementos 14 |
EN EL HORIZONTE DE UN MECANISMO
Miniaturización y familiarización lúcida del cosmos: la lejanía, de la cual queda el azul a modo de última y fría referencia, es una pequeña escenografía que quiebra el ilusionismo naturalista porque pone los dos soles y las dos lunas en el espacio de un mecanismo gobernable (el cable puede encender y apagar ambos astros). Los emblemas de la antigua y la moderna melancholia -sol negro, luna negra- han sido colocados en el espacio y, al mismo tiempo, lúcido, de una objetividad carente ya de toda emoción delante del "natural": la pintura ya no está en el horizonte del sur-naturel de Baudelaire -que era, todavía, distancia de la naturaleza, una distancia interactiva e interpretativa-, sino que se halla en el horizonte de un mecanismo que contamina las referencias, incluso las que provienen del repertorio del mismo autor.
![]() |
Times Square, NY |
![]() |
Berlevag, Noruega |
![]() |
Wales, Estrecho de Bering, Alaska |
UNA HISTORIA LÍQUIDA
María Zambrano en su libro Los bienaventurados ha descrito la fisonomía interior de quien vive en esta condición concreta de exilio. El profundo sentido de orfandad, por ejemplo. La presencia de los padres, de la tradición misma, ha desaparecido. La historia ya no te pertenece, siempre tienes la sensación de flotar por encima: una historia líquida, huidiza, que no te sostiene. La experiencia del desarraigo hace del exiliado alguien proclive a las visiones: esta disposición es, al mismo tiempo, distracción, divertissement interior, actitud melancólica y búsqueda de una proximidad con el lenguaje y sus límites.
![]() |
Estrecho de Gibraltar. Playa de Malabata. Desde Tánger, Marruecos, Europa al fondo |
DIÁLOGOS CON EL INFINITO
La andadura que osa aventurarse en los lugares donde la lejanía resplandece con sus reclamos -tanto si se trata de espejismo como de tierra física de llegada- convierte cada parada en umbral de una nueva observación. De nueva mirada que busca su lejanía, para retomar así el diálogo entre la finitud y su más allá.
Soria, España Llorenç Soler, 2011 |
LÁGRIMAS DE DESPEDIDA
La lágrima, fruto único del amor: la pasión amorosa, con los románticos, ha asignado a las lágrimas la tarea de una lengua más fuerte que la lengua, el poder de compendiar todos los matices de un sentimiento impetuoso, alegría y presagio del final mezclados (...) La hora del adiós es la escena que fija las voces, gestos, rostros dirigidos a un tiempo en que la distancia, en la repetición agridulce del recuerdo, modula los contornos, los timbres, hasta su disolución, hasta su transformación en extraño e impalpable aspecto, fluctuante entre lo real y lo ilusorio, entre el recuerdo y la imaginación (...) Mantener abierto el espacio de la nostalgia puede que signifique hospedar esas imágenes en el lenguaje.
![]() |
VIDEO PRESENTACIÓN 1ª parte / 2ª parte |
Presentación de Tratado de la lejania en el Museu d'Història de la Immigració de Catalunya,
21 de Octubre de 2011. En la fotografía, Imma Boj la directora del museo y el autor del libro, Antonio Prete.
![]() |
![]() |
Inauguración de la exposición permanente Espai Migrar en el jardín del MhiC.
En los paneles, citas del Tratado de la lejanía
y el nombre de su autor en la lista de agradecimientos.
LOS TRAZOS DE LA CANCIÓN
Voz, vocación: lo lejano adopta una voz a fin de que los sentidos puedan elegir un nuevo camino. La fidelidad a una voz que viene de lejos es, con frecuencia, el principio de una nueva tarea, el punto de partida de una aventura humana.
Alice Nampitjimpa |
MAPA MUNDI
Los mapae mundi, desde su propósito original de designar y dibujar la tierra y los mares -casi una nueva denominación física-, durante muchos siglos frecuentaron los confines entre lo conocido y lo desconocido, entre lo visible y lo invisible, entre lo natural y lo maravilloso. (...) Dar un nombre a lo que no lo tiene porque es desconocido, cercar lo ilimitado, disponer de un orden espacial y geométrico lo misterioso y seguir ofreciendo, todavía, una tierra a lo monstruoso y un cielo a la divinidad de los cuerpos astrales, significaba buscar seguridades anteel pavor provocado por lo insondable. Y significaba dar cabida a lo fabuloso en un dibujo y señalar también dónde se extienden los reinos de lo inexplorado.
![]() |
Europe according to the USA |
![]() |
Italy according to posh italians |
![]() |
Mapping stereotypes |
NOCTURNO ESTELAR DE LA INFANCIA
"Es como si esa caída nocturna entre las estrellas viniera de un sueño lejano y, al mismo tiempo, estuviera liberada de toda perturbación, para entregarse a la alegre sencillez de un dibujo, a la gracia animada de un recorte de papel coloreado y llamativo. El círculo rojo del corazón, el cuerpo negro que vuela, el amarillo oro de las estrellas radiantes constituyen el aliento del azul: la lejanía posee todos estos elementos figurativos, los penetra y, en cierto sentido, los restituye al observador. La lejanía tiene aquí el ritmo y la sonrisa de un dibujo -de un sueño- que se eleva desde la infancia, desde el nocturno estelar de la infancia."
![]() |
Jazz, Matisse, 1946 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)